miércoles, 4 de diciembre de 2013

DIFERENCIAS ENTRE PLATÓN Y ARISTÓTELES.






DIFERENCIAS PLATÓN Y ARISTÓTELES  

Con la explicación de clase, los apuntes y el material que te proporciono a continuación debes de contestar a las siguientes preguntas para entregarlas antes del día 17 de diciembre. Ánimo, ya queda menos.





Rafael: La escuela de Atenas. Detalle: Aristóteles, sosteniendo la Ética  a Nicómaco y señalando el mundo visible, junto a Platón que sostiene el  Timeo y señala hacia arriba



¿Sabes por que Platón señala al cielo y Aristóteles a la Tierra?


 Y ahora sonríe...





 

PLATON Y ARISTOTELES from Hidalgo Loreto






1. Haz un cuadro donde aparezcan las diferencias entre Platón y Aristóteles en los ámbitos:  ONTOLÓGICO, GNOSEOLOGÍA, ANTROPOLÓGICO. ÉTICO POLÍTICO    

2. A partir de este cuadro:  



  • Establece semejanzas y diferencias entre ambos.
  • Escribe cinco criticas  de Aristóteles a la Teoría de las Ideas. 



  • 3. A partir de estos dos textos escribe sobre el concepto de felicidad en estos dos filósofos. ¿Cual es el que te parece más cercano?.  


    "En todo caso, lo que a mí me  parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con  dificultad, es la Idea de Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que  es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible  ha engendrado la luz y al señor de ésta, que en el ámbito de lo  inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y  que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto  en lo público como en lo privado ". Platón.   República Libro VII 517c

    "Decir que la felicidad es lo mejor parece ser algo unánimemente reconocido, pero,  con todo, es deseable exponer aún con más claridad lo que es. Acaso se  conseguiría esto, si se lograra captar la función del hombre. En efecto,  como el caso de un flautista, de un escultor y de todo artesano, y en  general de los que realizan alguna función o actividad parece que lo  bueno y el bien están en la función, así también ocurre sin duda, en el  caso del hombre, si hay alguna función que le es propia". Aristóteles. Ética Nicomáquea    

     4. Contesta a estas otras preguntas: 
    • ¿Por qué Platón cree en la Igualdad entre hombres y mujeres y Aristóteles no?  
    • Con cuál de estos filósofos  te sientes más identificado. Argumenta ampliamente la respuesta.
    • De los profesores que este año te dan clase. ¿ Cual crees que es platónico y cual aristótelico?. Razona la respuesta.
    5.Contesta a esta pregunta como si fueras  Platón o Aristóteles. ¿Crees que un ciego de nacimiento puede saber lo que es el color azul?

    6. De los profesores que te dan clase este año....¿ cuál consiseras platónico y cuál aristotélico y por qué?j

    miércoles, 27 de noviembre de 2013

    CÓRDOBA: ESCUELA VIVA DE ARTE, ARQUEOLOGÍA Y FILOSOFÍA.

    Hoy hemos pasado una magnífica mañana visitando nuestra preciosa ciudad. Esta vez hemos ido con los  alumnos y alumnas de HISTORIA DEL ARTE.

    En primer lugar, realizamos un  exhaustivo recorrido por nuestra Mezquita-Catedral. Aquí  han podido diferenciar cada una de sus partes de manera detallada fijándose en aspectos del edificio que hasta entonces habían pasado desapercibidos por sus ojos o simplemente no habían sido vistos.




    Tipos de arcos, ataubriques, diferentes remates, merlones, diferencias estilísticas en las puertas, muros a soga y tizón.








    Recorrimos cronológicamente el templo en un intento de comparar las diferencias y semejanzas en su evolución.   Diferenciando perfectamente las construcciones islámicas de Abd Rahman I, II, III,  Al Hakan II y Almanzor de  las intromisiones cristianas posteriores.





















    Más adelante visitamos la Facultad de Filosofía y Letras, allí se han sentido casi universitarios jajaja.




    Después un paseíto por la judería cordobesa, sinagoga, calle judíos, con una parada para visitar al filósofo y médico Maimónides, calle de la Hoguera, calleja de las Flores ...



    En la calleja del pañuelo sufrimos un embotellamiento jajajaja. 


    Y por último terminamos con la visita al Museo Arqueológico donde se ubica el Teatro Romano. Allí hemos visitado el anexo nuevo donde se ha musealizado la excavación del teatro romano y se han abierto al público una serie de salas que en orden diacrónico se disponen por temas: la vida cotidiana, la religión, el culto a la muerte, las supersticiones y juegos...

    Esperemos que no tarden mucho en abril la parte más importante del museo. Córdoba necesita un Museo Arqueológico de mayor extensión, puesto que sus fondos son ingentes. 




    Gracias, mis queridos alumnos me ha encantado vuestra actitud, habéis estado superinteresados y me habéis hecho preguntas interesantísimas.  !Días así merece la pena ser profesor¡

    jueves, 21 de noviembre de 2013

    DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

    Hoy día 21, último jueves de  noviembre al UNESCO, conmemora el Día Mundial de la Filosofía. Y paradojas de la vida, también es el día el que se ha aprobado definitivamente la ley que destierra a esta disciplina al ostracismo educativo.

    Nosotros, en nuestro instituto, le hemos hecho un pequeño homenaje rellenando un tablón con  las preguntas filosóficas que  nuestros alumnos y alumnas han pensado. Ha faltado espacio porque en el IES San Álvaro hay muchas personas que les gusta ir más allá en su pensamiento y se plantean cuestiones como estas.











    SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA

    martes, 12 de noviembre de 2013

    OTRA VISITA VIRTUAL

    He descubierto otra magnífica vista virtual. Esta vez de la Cueva de Laucaux, Francia, donde en 1940 un grupo de adolescentes encontró este santuario paleolítico plagado de multitud de representaciones de arte parietal.

    En ella se distinguen varias salas según la localización de la temática de sus pinturas. Sin duda, la más apreciada es la Sala de los Toros, la de los felinos, el Ábisde y el Pozo.  En ella se disponen unos 1500 grabados y unas 600 pinturas en tonos amarillos, marrones y negros. El recorrido sigue tres ejes. El primero que sigue la dirección de la entrada, la Sala de los Toros, el segundo conecta el Pasaje, la Nave, la galería de Mondmilch y el Divertículo de los Felinos. Finalmente, el último recorre el Pozo  y la Gran Diaclasa.








     PINCHA AQUI: CUEVA DE LASCAUX

    domingo, 23 de junio de 2013

    ESPACIOS VIRTUALES: CARTAGO NOVA

    Disfruta un rato con estos vídeos son buenísismos, puedes visitar virtualmente la reconstrucción de Cartago Nova, sus calles, foro, termas, teatro, y casas.